domingo, 12 de enero de 2025

La Margarita y el Narciso


Margarita era una flor de lo más sencilla y mona,
que vivía con Hortensia, una tía oronda y mandona.

Su casa era muy pequeña, pues no tenían riqueza;
en un barrio silvestre*, pero allí no había tristeza. 

Sentíase bien con su vida y le encantaba divertirse;
con su vieja panda de amig@s, no cabía aburrirse:

 Dalia era la más bella y la más sensible Amapola;
Violeta la más discreta y Petunia la más pipiola*.

 Romero junto a Tomillo eran sus fieles protectores,
medicina para sus pesares y cura en los desamores.

Margarita era cortejada por un muy apuesto Narciso,
elegante, con encanto, aunque egocéntrico* y remiso*.

El vivía en otro barrio, sofisticado y nada agreste*,
donde la flora era de postín y se ubicaba más al este.

Con Gladiolo y Alhelí formaba una horrible terna*;
engreídos*, se creían, el ombligo de la era moderna.

A sus pies tenía siempre a las más pijas de su zona:
A las Orquideas más sexys y a la Rosa más pintona.

 Todas odiaban a Marga y sus educados modales:
le insultaban y se mofaban de sus orígenes rurales.

Y Narciso se paseaba por delante de su amada,
esperando que a sus pies, ella cayera desmayada.

Ésta, que no gustaba de pompas* ni ostentación*,
ignoraba al tal Narciso y su vanidad de ocasión.

Cansado él de su desdén* y su <<mutis por el foro>>*,
pasó al ataque fardando*: “Veréis si hoy la enamoro” .

Una tarde que Margarita conversaba con sus colegas,
se plantó frente a ella diciéndole: ¿Y tú, a qué juegas?.

Sé que yo te intereso más que estos pobres rupestres*;
conmigo serás envidiada y dejarás tu zona campestre”.

No se cortó Margarita y le plantó cara al fanfarrón*:
  “Yo no juego contigo, perdona, lamento tu confusión… 

Yo deseo que me quieran por lo que soy y lo que valgo,
no por ir de bracero* de un divo vestido de hidalgo*.

Aquí nací y aquí sigo, porque tengo cuanto quiero;
espero que algún día, conozcas el amor verdadero."

<<Más vale ser humilde, con respeto y gran dignidad,
        que carecer de valores y manando en la saciedad*>>.

  ©Vegalur


Diccionario de significados
*silvestre: (Planta) Que se cría naturalmente y sin cultivo en selvas o campos, rústico
*pipiola: Principianta, novata, joven.
*egocéntrico: Que se considera el centro de atención
*remiso: Indeciso, reacio
*agreste: Del campo, rústico, tosco
*terna: Conjunto de tres (Personas, cosas …)
*engreídos: Creído, malcriado, demasiado convencido de su valía
*pompa: Lujo, esplendor, grandeza
*ostentación: Exhibición o alarde del lujo o riqueza
*desdén: Menosprecio, indiferencia, desaire
*mutis por el foro: Locución que significa: Salir discretamente de la escena
*fardar: Presumir, alardear
*arrogante: Altanero, soberbio
*rupestre: De la prehistoria
*fanfarrón: Que presume de lo que no es, normalmente de valiente
*ir de bracero: Enganchado del brazo de alguien en el que apoyarse.
*hidalgo: Noble y generoso
*manar en la saciedad: Tener abundancia de algo hasta la hartura, excesivamente

miércoles, 1 de enero de 2025

Mis personas favoritas

Quiero empezar el nuevo año rescatando dos poesías que escribí en su día, dedicadas a las dos personas más importantes de mi vida y, con las que espero, seguir compartiendo momentos estupendos por mucho, mucho, mucho tiempo...

                                              

ODA A UN LOBO EN LA SOMBRA

Tu noble y limpia mirada,

más no exenta de fiereza,

causó en mí ser arrebato,

cautivándome tu belleza.

 

Tu elegante compostura

y delicados movimientos,

me hicieron adivinar

tu sencillez, sin aspavientos.

 

Fiel siempre a tu manada,

aunque de libre pensamiento,

no admitiste coacciones

rebelándote, sin miramiento.

 

Hidalgo de mente fría,

más cálido en los afectos,

me hiciste tu Dulcinea

con tus encantos por defectos.

 

Me vi enredada en tu luna

sin apremio ni seducción;

me vi amarrada a tu pecho,

con sosegada y dulce pasión.

 

Fuiste siempre mi amigo,

mi amante y mi consejero;

y aún siendo una loba indómita,

no pude negarte el “si quiero”.

 

Discreto y muy reflexivo,

sensato en forma y en juicios;

maestro del guante blanco,

dominas tus santos vicios.

 

Admiro tu contención,

tu templanza y tu paciencia;

tu calmas mis enojos,

y me amas con sana demencia.

 

Detrás de esta inquieta loba,

impetuosa y vehemente,

se esconde un mágico lobo,

patriarca, leal y valiente…

©Vegalur ( Enero 2019)



SIMBIOSIS

Estoy tejiendo una colcha con pedazos de mi alma,

para abrigarte del frío, protegerte y darte calma…

No me importa si la quieres o si nunca te hizo falta;

acéptame este regalo, pues mi corazón se exalta…

 

Yo velaré tus sueños, aunque el permiso me niegues;

también te daré mi mano y, seré tu guía, si quieres.

Por ti renegaré del miedo y salvaré mis pesadillas,

 parchearé mis descosidos y remendaré mis faldillas…

 

Tu sonrisa me hace fuerte, tu mirada me da alas;

si tengo que volar vuelo y voy al ritmo de las balas.

Soy tu estrella favorita, soy tu heroína del cuento;

si no conozco el final, de una historia, me la invento…

 

Todito te lo perdono por un beso que me dieres;

no guardaré en mi pecho las ofensas, si me hieres.

Soy tu melancolía, tu fracaso, tu alegría, tu tristeza;

yo vivo tus emociones con una inmensa viveza...

 

¡No te desharás de mí tan fácilmente, pequeña!

Eres parte de mi vida, como del árbol su leña…

Coge de mí la pieza que engrane en tu laberinto,

más fórjate tu destino ¡Confío en tu buen instinto!…

©Vegalur ( Mayo 2021 )


jueves, 26 de diciembre de 2024

Palabras moribundas: Zorrocloco


Zorrocloco: Sustantivo masculino ( Coloquial )

Origen:  Esta palabra en su etimología es de procedencia desconocida y , en consecuencia, es de origen incierto.

Significado: 

1. Hombre tardo en sus acciones y que parece bobo, pero que no se descuida en su utilidad y provecho. Hombre que parece lento en en sus acciones y puede pasar por tonto, pero que cuando le conviene puede actuar con diligencia. 

2. ( Coloquial ) Gesto exagerado y fingido de afecto.

Sinónimos: Astuto, taimado.

Ilustración: Don oso, el profesor, está echando una buena reprimenda al castorcito por sus malas notas, pues es un pésimo estudiante y no hace nada por remediarlo, porque no pone ningún interés. En cambio, el día del  examen de recuperación, le descubre copiando sin ningún  problema y con total diligencia.   


sábado, 14 de diciembre de 2024

EXITO vs FRACASO

<< Solo alcanzaremos el éxito si nos atrevemos a tener grandes fracasos, pues éstos forman parte de nuestro aprendizaje en la vida >>

©Vegalur

El señor ratón, tras varios huevos rotos y algún otro desechado por imperfecto o mal acabado, finalmente logra una verdadera obra de arte, aplaudida y digna de admiración por quienes conocen su talento y visitan su taller con frecuencia ( Como  su amiga, la señorita pata, que se ha pasado esta tarde a saludarlo y ha quedado prendada de su nueva creación )

sábado, 7 de diciembre de 2024

Palabras moribundas: Tarambana


Tarambana: Sustantivo masculino y femenino. Usado también como adjetivo.

OrígenExpresivo. Nos viene del asturleonés. Etimología: Del hispanoárabe taráb ( música ), relacionado también con el castellano tarabilla ( Persona que habla mucho, deprisa y sin orden ni concierto ), sentido que dio lugar a tarambana.


Significado: Coloquialmente. Persona alocada, de poco juicio. Dicho de una persona carente de juicio, disciplina, responsabilidad y sensatez.

Sinónimos: Loco, botarate, alocado, calavera, imprudente, irreflexivo, insensato, atolondrado, irresponsable…

Ilustración: La impulsiva cerdita pasea alocadamente por la calle subida en su patinete , sin reparar en los pequeños que juegan con sus amiguitos ni en daños que causa con su conducta imprudente…


***Las << palabras moribundas >>, son una serie de vocablos o palabras castellanas utilizadas en épocas más o menos lejanas y , que figurando en el diccionario de la RAE ( Real Academia de la Lengua ), han caído en desuso o se encuentran en trance de extinción. 


domingo, 1 de diciembre de 2024

Acróstico de los deseos: Diciembre 2024


D ecidamos terminar el año

I  ntentando ser felices,

C  antando a los problemas,

i  lusionados y

e xpresando nuestras emociones , sin reservas…

m  irar hacia el futuro con alegría

b rindará nuevas oportunidades para avanzar;

R esetear nuestra mente,

E nriquecerá  nuestro corazón y nos dará alas para triunfar...

©Vegalur 


Mayores y pequeños reunidos alrededor de un árbol navideño: alegres y emocionados abren, comparten y disfrutan de sus regalos, seguramente bien merecidos…


ACRÓSTICO:  Poema que forma frases o palabras con las letras iniciales de sus versos. Aquí tomamos como base el nombre de cada mes del año.


viernes, 29 de noviembre de 2024

Palabras moribundas: Sílfide

 

Sílfide: Sustantivo femenino

Orígen: Una palabra que desde el siglo XIX se ha utilizado para referirse a aquellas mujeres esbeltas y delgadas. La expresión “ Estar como una sílfide “ viene de la mitología  .Y es que, las sílfides eran nereidas, seres femeninos que habitaban los aires nórdicos y que se encargaban de controlar los vientos. En los relatos nórdicos se cuenta que estos seres míticos de muy poco peso, eran las encargadas de formar las nubes y la lluvia. De hecho, se asocia su delgada y alargada figura a su facilidad para mantener un vuelo ágil y para levitar.

Significado:

1.- Mujer muy delgada y esbelta ( Coloquial )

2.- Según los cabalistas, ser fantástico o espíritu elemental del aire.

Sinónimos:  Ninfa, espíritu, ondina

Ilustración: Las orondas osa, hipopótama y cerdita, se quedan sorprendidas y admiradas ante la esbelta y delgadísima señorita galga, quien las saluda sabedora de la envidia que despierta en ellas.  


***Las << palabras moribundas >>, son una serie de vocablos o palabras castellanas utilizadas en épocas más o menos lejanas y , que figurando en el diccionario de la RAE ( Real Academia de la Lengua ), han caído en desuso o se encuentran en trance de extinción. 

viernes, 22 de noviembre de 2024

Palabras moribundas: Pusilánime

Pusilánime: Adjetivo también usado como sustantivo.

Orígen: Del latín pusillanimis

Significado: Falta de ánimo y valor para tomar decisiones o afrontar situaciones comprometidas, soportar las desgracias o para superar desafíos.

Sinónimos : Miedoso, cobarde, apocado, timorato, encogido, medroso

Ilustración: Un día maravilloso de playa y baño, excepto para el señor perro y el pequeño dinosaurio. Estos dos "cobardicas" no ven el momento de zambullirse en el agua, pues supone un verdadero trauma para ellos, imposible de superar...


***Las << palabras moribundas >>, son una serie de vocablos o palabras castellanas utilizadas en épocas más o menos lejanas y , que figurando en el diccionario de la RAE ( Real Academia de la Lengua ), han caído en desuso o se encuentran en trance de extinción